En la revista de este mes ofrecemos varios ejemplos de bebidas elaboradas con manzana proponiendo armonizajes con platos internacionales como el chucrut, salmĂłn con tzatziki o falafel
LA SIDRA.- La sidra es una bebida con larga y amplia trayectoria en la historia de Europa. Si bien es cierto que las espumosas ocupan un nicho primordial en regiones como Bretaña o Frankfurt; o que existen importantes casas elaboradoras en zonas en el Reino Unido que lo hacen ser uno de los paĂses con mĂĄs pujanza en este sector; tambiĂ©n es verdad que poco a poco se estĂĄ apreciando un resurgir de la sidra en lugares donde la tradiciĂłn de producirla se habĂa perdido o estaba en proceso de hacerlo. O incluso ni siquiera existĂa.
Resurgen o se crean llagares nuevos, sĂ; pero tambiĂ©n con ideas muy definidas sobre cĂłmo se debe desarrollar una empresa que tiene a la manzana como su eje principal. Incluyen, por ejemplo, dentro de su misiĂłn e ideologĂa empresarial, el desarrollo productos orgĂĄnicos, ecolĂłgicos, que respeten la flora y fauna local. TambiĂ©n apuestan firmemente por hacer gala de su tradiciĂłn, poniendo Ă©nfasis en su pasado agricultor y la importancia de recuperar este tipo de labor para generar un tipo de economĂa con el circuito de proximidad como objetivo.
En la ediciĂłn de julio de la revista LA SIDRA ofrecemos varios ejemplos de esta sidras, proponiendo distintos armonizajes con platos internacionales como el chucrut, salmĂłn con tzatziki falafel. TambiĂ©n damos las claves de su preparaciĂłn. Por ejemplo, para el falafel: para cuatro personas, dejamos medio kilo de garbanzos a remojo la noche anterior. Al dĂa siguiente los ponemos en una batidora âsin cocerâ con 2/3 de cebolla y tres dientes de ajo picados; media taza de perejil y cilantro frescos y picados tambiĂ©n; dos cucharadas de comino molido, una cucharadita de sal y una taza de agua. Todo se mezcla hasta obtener una textura espesa y dejamos reposar media hora. Con la masa haremos bolitas del tamaño de croquetas y freĂmos.