Inicio > Sin categorĂ­a > La amplia gama de las sidras europeas
Sin categorĂ­a

La amplia gama de las sidras europeas

En la revista de este mes ofrecemos varios ejemplos de bebidas elaboradas con manzana proponiendo armonizajes con platos internacionales como el chucrut, salmĂłn con tzatziki o falafel

LA SIDRA.- La sidra es una bebida con larga y amplia trayectoria en la historia de Europa. Si bien es cierto que las espumosas ocupan un nicho primordial en regiones como Bretaña o Frankfurt; o que existen importantes casas elaboradoras en zonas en el Reino Unido que lo hacen ser uno de los países con mås pujanza en este sector; también es verdad que poco a poco se estå apreciando un resurgir de la sidra en lugares donde la tradición de producirla se había perdido o estaba en proceso de hacerlo. O incluso ni siquiera existía.

Resurgen o se crean llagares nuevos, sí; pero también con ideas muy definidas sobre cómo se debe desarrollar una empresa que tiene a la manzana como su eje principal. Incluyen, por ejemplo, dentro de su misión e ideología empresarial, el desarrollo productos orgånicos, ecológicos, que respeten la flora y fauna local. También apuestan firmemente por hacer gala de su tradición, poniendo énfasis en su pasado agricultor y la importancia de recuperar este tipo de labor para generar un tipo de economía con el circuito de proximidad como objetivo.

En la ediciĂłn de julio de la revista LA SIDRA ofrecemos varios ejemplos de esta sidras, proponiendo distintos armonizajes con platos internacionales como el chucrut, salmĂłn con tzatziki falafel. TambiĂ©n damos las claves de su preparaciĂłn. Por ejemplo, para el falafel: para cuatro personas, dejamos medio kilo de garbanzos a remojo la noche anterior. Al dĂ­a siguiente los ponemos en una batidora –sin cocer– con 2/3 de cebolla y tres dientes de ajo picados; media taza de perejil y cilantro frescos y picados tambiĂ©n; dos cucharadas de comino molido, una cucharadita de sal y una taza de agua. Todo se mezcla hasta obtener una textura espesa y dejamos reposar media hora. Con la masa haremos bolitas del tamaño de croquetas y freĂ­mos.

(Visited 2.143.186 times)
Compartir
EstĂ­baliz Urquiola
Barriga llena corazĂłn contento. Esta mĂĄxima siempre me ha acompañado. Como a muchas y a muchos nos ha pasado, mis primeros recuerdos estĂĄn relacionados con la cocina de mis abuelas que se dedicaron moral y profesionalmente a la cocina, ademĂĄs de su trabajo en la casa. EstudiĂ© periodismo y despuĂ©s de pasar por varios diarios, televisiones y emisoras de radio; decidĂ­ que mis grandes pasiones conviviesen en armonĂ­a. En la Universidad Complutense de Madrid me graduĂ© en el Curso de Experto en Periodismo GastronĂłmico y Nutricional. Gracias a ello entrĂ© a trabajar en la revista LA SIDRA como redactora y ahora intentarĂ© llevar esta secciĂłn a ver quĂ© tal se me da. Para mĂ­ no hay nada mĂĄs satisfactorio que descubrir tapas, raciones, platos o postres en todo tipo de lugares. Desde hace años los he ido apuntando en una agenda, por si algĂșn dĂ­a me pedĂ­an una recomendaciĂłn. Bueno, pues llegĂł el momento de publicarlas, eso sĂ­, con toda la humildad del mundo. No soy crĂ­tica gastronĂłmica, solo que disfruto un montĂłn comiendo y bebiendo en Asturies, el mejor paĂ­s para hacerlo. Muchas gracias a todas y a todos y ya sabĂ©is
 ÂĄSalud y buenos alimentos!

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continĂșa navegando estĂĄ dando su consentimiento para la aceptaciĂłn de las mencionadas cookies y la aceptaciĂłn de nuestra polĂ­tica de cookies.

Esti sitiu ueb utiliza cookies pa que vustĂ© tea la meyor esperiencia d'usuariu. Si continĂșa navegando ta dandoÂĄl so consentimientu pa l'aceptaciĂłn de les mencionaes cookies y l'aceptaciĂłn de la nuesa polĂ­tica de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies